La evolución del pensamiento administrativo se remota a los años 1.200 a.c A partir de ahí se indica que la administración era utilizada para asuntos políticos.
Otras cavilaciones que mostraban evidencias dentro de la administración como Grecia y el antiguo imperio romano y la utilizaban en asuntos gubernamentales, organización militar unidad de grupos e implantación de autoridades.
La civilización eclesiástica aporto gran conocimiento a la administración gracias a la formación de una estructura orgánica mundial y por el uso de la autoridad en área administrativa
Hasta mediados del siglo XVIII Se utilizaron los mismos métodos e implementos de producción, y luego fe muchas décadas se registra una serie de investigaciones afectando el entorno de la actividad industrial, conocida como revolución industrial trayendo consigo:
• Mayor utilización de maquinaria
• La centralización de actividades de producción
• Separación de clientes y productores
• Nuevas relaciones entre empresario y empleado
Después de estas nuevas condiciones los medios ya no eran satisfactorios para el cumplimiento de los objetivos desde entonces aumento la creencia por mejorar la administración algunos hombres contribuyeron a este cambio dándole un aporte a la evolución del pensamiento administrativo.
Entre ellos podemos mencionar a :
FREDERICK W, TAYLOR quien creía que una de las mayores dificultades era la comunicación entre gerente y empleados quien a través de su pensamiento desarrollo un mejor método:
- La selección y el desarrollo de los trabajadores
- Relacionar y unir el mejor método Y el trabajador seleccionado
- La estrecha cooperación entre gerentes y trabajadores
HENRY FAYOL Fue un pionero en la administración ya que hizo generalizaciones universales respecto a la administración creando sus principios administrativos :
- División del trabajo
- Autoridad
- Disciplina
- Unidad de mando
- Unidad de dirección
- Interés individual interés general
- Retribuciones
- Centralización
- Iniciativa
- Orden
El trabajo de fayol a demostrado que es pertinente y apropiado estos principios para la gestión contemporánea y administrativa
No hay comentarios:
Publicar un comentario